Cuando el Departamento de Recursos Humanos se dispone a establecer los periodos de vacaciones que tendrán asignados cada trabajador de la empresa, se puede encontrar con dificultades y malestar por parte de los afectados. Del mismo modo, ocurre en los establecimientos hosteleros cuando la gobernanta o gobernante, en un trabajo directo con el responsable de RRHH, se disponen a designar el espacio vacacional de cada camarero/a de piso.
La dificultad de repartir las vacaciones en una empresa será proporcionalmente inversa a la magnitud o grandeza de la entidad; así en las pymes y micropymes, la dificultad para distribuir el tiempo vacacional será mayor. Igualmente ocurre con los hostales u hoteles, cuanto más llaves o estrellas tengan, mayor será el número de empleados que requiera, y como consecuencia, menor será la dificualtad para establecer las vacaciones, dado la constitución de turnos.
El hotel debe tener presente el Estatuto de Trabajadores, y especialmente el Artículo 38.- Vacaciones anuales, para generar los cuadrantes con los periodos de vacaciones, que deben constar de 30 días naturales; sin embargo, lo más beneficioso para todas las partes es llegar a un acuerdo entre la plantilla y dirección por medio de los convenios colectivos, evitando indirectamente un clima laboral enrarecido.
Si el hotel cuenta con tres camareros/as de piso o más, puede realizar un cuadrante con turnos para afrontar el periodo vacacional de cada empleado, de modo que, mientras uno de los trabajadores disfruta de sus 30 días de vacaciones, los otros/as cubrirán su jornada laboral. Para que la carga de trabajo no sea tan alta para los empleados que se quedan trabajando, lo más responsable y razonable por parte de Dirección, será dividir las vacaciones en dos periodos de 15 días, salvando las posibles "Depresiones Postvacacionales" de sus empleados.
El/ La responsable del departamento de piso comunicará los periodos de vacaciones de los que gozarán sus integrantes con dos meses de antelación, para que los trabajadores conozcan de antemano sus días libres ociosos, y de ese modo no puedan llevar a cabo protestas indeseadas.
Además, cuando la entidad hostelera planifica las vacaciones de sus empleados, éstos últimos deben de tener constancia que si, por desgracia, caen enfermos días antes de disfrutar de sus espacio vacacional o durante el mismo, se estará enfermo de vacaciones, no pudiendo reclamar posteriormente los días donde ha estado afectado.
Resumen y Consejos para gestionar unas buenas vacaciones:
- Escribir el cuadro vacacional de los empleados en un lugar visible.
- Establecer las vacaciones con dos meses de antelación.
- Conveniente dividir las vacaciones en dos periodos.
- Ayudar al trabajador/a a desconectar lo máximo posible de la rutina laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario