viernes, 3 de mayo de 2013

FORMACIÓN DEL NUEVO PERSONAL

        Cuando una persona es contratada por parte de una entidad hotelera, se supone que cuenta con los requisistos mínimos establecidos por el establecimiento; sin embargo, eso no impide que la empresa le suministre una formación personal acerca de la tarea que va a desarrollar a lo largo de su periplo laboral.
 
        Normalmente, la empresa hostelera contará con una política de formación, que desarrollará el departamento de Recursos Humanos en relación con aquel departamento en el que se vaya a instalar al persona empleada. En el caso de que la persona contratada se vaya a instalar en el departamento de piso, la gobernanta o gobernante, también tendrá un papel importante en la formación, pues le mostrará aquellas labores que deberá desarrollar de forma teórica.
            
 
         Esta práctica está cada vez más consolidada en el ámbito empresarial, puesto que la etapa previa de formación antes no existía. Cuando el personal era entrevistado, si sabía hacer la labor por la que se le iba a contrarar, perfecto (porque se suponía que se estaba preparado para ello), pero si no sabía o mostraba alguna duda de su labor futura, no se la contrataba.
 
         El capital humano con el que cuenten las empresas hosteleras es un patrimonio importante, que se debe de cuidar para que la calidad del hotel sea alta y los clientes, que en definitiva son el sustento de toda entidad turística, tenga una impresión grata del trabajo realizado por el personal.
 
         La formación es esencial, obteniéndose una serie de beneficios para la entidad, y así mismo para la persona formada:
 
   BENEFICIOS DEL ESTABLECIMIENTO HOSTELERO
  • Capital humano preparado y competente.
  •  Adaptar los recursos humanos a la evoluación continua de los establecimientos hosteleros.
  •  Mejorar el rendimiento del trabajador por su cualificación.
  •  Departamentos del hotel cada vez más motivados e implicados.
 
    BENEFICIOS DEL TRABAJADOR
  •  Adquirir conocimientos teórico-prácticos de su labor.
  •  Motivación sobre su trabajo diario.
  •  Posibilidad de ascensos futuros.
  •  Mejor su capital humano.
 
         Es muy conveniente que el nuevo trabajador conozca perfectamente las zonas por las que va a transitar, así como donde se encuentra las estancias básicas de su departamento. Cuanto más familiares sean para el trabajador las zonas de trabajo y los/as compañeros con los que va a trabajar, su motivación y su eficiencia en el trabajo será mucho mayor, por eso tampoco se pueden descuidar estos pequeños aspectos.
 
 
        Incluso se le podría asignar una compañera o compañero que realice las actividades que desarrollará de forma individual posteriormente, para que ayude y observe la forma de realizar los quehaceres diarios; de ese modo, el trabajo autónomo que desarrolle en el futuro será más correcto y seguro, pues si empieza a trabajar individualmente desde  el primer momento, puede que se le acumulen muchas dudas, propias de un trabajo incial, independientemente de que posea experiencia en trabajos anteriores similares.
 
        Además de recibir una formación propia de su cualificación, las personas contratadas para el departamento de pisos, van a recibir una formación básica sobre los riesgos más usuales con los que se puede encontrar cuando esté desarrollando sus labores diarias.
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario